1.3. Consideraciones para elegir un SGBD

 

1.3.Consideraciones para elegir un SGBD


1. Que sea fácil de usar
La primera cosa a tener en cuenta al elegir un sistema de gestión de los elementos de una base de datos para tu organización es la facilidad de uso. Asegúrate de que el sistema sea fácil de usar para todos los miembros del personal que van a necesitar utilizarlo. Por ejemplo, en algunas empresas tendrán que utilizarlo programadores, resto del personal de IT y la gente de marketing. Si estos grupos de personas van a tener que acceder al SGBD deberías comprobar que se trata de un SGBD conveniente y fácil de utilizar según sus habilidades.
2. Seguridad de los Datos
La seguridad de datos es un aspecto integral en la implementación de una base de datos. Toda la información, tanto personal como de negocios, debe tener carácter confidencial y debe estar almacenada de forma segura, protegida de robo o pérdida. Por lo tanto, ten en cuenta tanto los riesgos físicos como puede ser un robo, como los riesgos derivados de errores humanos, como el facilitar la piratería o la corrupción de datos no intencional, antes de elegir un sistema de gestión de base de datos si quieres mantener tus datos seguros y protegidos.


3. Funcionalidad
Asegurarse de que todos los módulos que están disponibles en el SGBD cumplen los requisitos de cualquier negocio. Al menos debería de tener los siguientes módulos o funcionalidades:
- Gestión del ROI
- Planificador de campañas
- Consultas y análisis de resultados
- Estrategia de predicción
- Automatización de datos
- Capacidad de modelado y segmentación de datos
- Filtrar y extraer datos
4. Capacidad de integración
Puede que en un futuro se desee integrar el sistema de gestión de base de datos con otros sistemas que estéis utilizando. Asegúrese de que el sistema tenga la capacidad de integrarse con ellos, por ejemplo, con un sistema de CRM, o de e-mail marketing.



5. Soporte y Desarrollo
Piensa en el servicio de soporte que la compañía de software ofrece para su sistema de gestión de base de datos. ¿Se trata de un servicio que está disponible durante las horas en las que es probable que necesites ayuda? ¿Proporcionan apoyo a través de correo electrónico, teléfono u otros medios?
Asegúrate de que existe un plan de desarrollo para el software seleccionado de modo que puedas estar seguro que a medida que aparecen nuevas tecnologías éste crecerá con ellas. Confirma que vas a recibir las actualizaciones mientras utilizas el software.
6. Escalabilidad
Asegúrese de que el SGBD seleccionado tiene capacidad para crecer con tus datos y tu empresa. Recuerda que seguiréis añadiendo datos todo el tiempo, por lo que a pesar de que tu requisito actual puede no ser enorme, esto puede cambiar muy rápidamente. Piensa que puedas gestionar millones de registros de datos para estar seguro.



7. Coste e Idoneidad
El coste es un factor importante, pero debes asegurarte que tu decisión está basada sobre todo en que el SGBD que seleccionas sea el adecuado para tu empresa. Si escoges uno barato pensando solo en el precio podrías cometer un error todavía mayor ya que podrías verte obligado a invertir pronto en uno nuevo asumiendo otra vez los costes del software y su implementación. Tampoco elijas el más caro si no vas a utilizar la mayor parte de su funcionalidad.

8. Sistema operativo a implementar
Está comprobado que SGBD diseñados en opensource corren mucho más rápido en entornos operativos basados en UNIX que sobre Windows, así que aquí debería de tenerse en cuenta el sistema operativo, si no se ha tomado la decisión entonces elegir el sistema operativo del servidor dependiendo del SGBD, he revisado algunos foros y en especial el foro oficial de posgreSQL y allí en más de una oportunidad la gente que ha realizado pruebas de este SGBD indican que se tiene un 25% de optimización corriendo sobre LINUX que sobre Windows.

Si no se tiene un sistema operativo en el servidor sería recomendable elegirlo en base al SGBD y esto también tendría consideraciones como la operatividad y la capacidad de administración de un servidor en tal o cual SO y los gastos que implicarían su mantenimiento.

9. Responsabilidades del Sistema Gestor de la Base de Datos.

• Gestor de autorización e integridad, comprueba que se satisfagan las restricciones de integridad y la autorización de los usuarios para acceder a los datos.
• Gestor de transacciones, asegura que la base de datos quede en un estado consistente (correcto) a pesar de los fallos del sistema, y que las ejecuciones de transacciones concurrentes ocurran si conflictos.
• Gestor de archivos, gestiona la reserva de espacio de almacenamiento de disco y las estructuras de datos usadas para representar la información almacenada en disco.
• Gestor de memoria intermedia, es responsable de traer los datos del disco de almacenamiento a memoria principal y decidir qué datos tratar en memoria caché.
• Respaldo y recuperación, constantemente saca respaldos para en dado caso en que la base de datos sea dañada o alterada puedan recuperarse los datos.

Comentarios